Zonas de esparcimiento
Explanada de España
Se construyó sobre el
antiguo malecón, durante la primera mitad del siglo XX. Está compuesto por
6.000.000 de teselas que dibujan un mosaico ondulado de colores rojo, negro y
blanco. Además, el paseo cuenta con cuatro hileras de palmeras que recorren los
más de 500 metros de longitud del mismo. Se trata de una seña de identidad para
los alicantinos, y todo un símbolo del turismo de la ciudad. Fue renovado y
restaurado en los años 90, y sigue siendo considerado uno de los grandes hitos
de la ciudad. Anteriormente a la Guerra Civil Española, esta zona de recreo
recibía el nombre de Paseo de los Mártires.En otoño de 2009 se ha iniciado una
profunda renovación de todas las teselas que lo conforman.
Parque de Canalejas
Se encuentra a
continuación de la Explanada de España. Se caracteriza por disponer de una
serie de árboles centenarios de grandes dimensiones (Ficus), que ofrecen sombra
durante casi todo su recorrido. Su cercanía al mar, hacen de este parque un
lugar ideal para el descanso y la lectura. En sus dos extremos, se pueden
encontrar dos fuentes decorativas, y esculturas de piedra representando a
leones y perros, que hacen las veces de entrada al parque. Otro elemento de
interés es un mapa de España de gran tamaño, y un monumento al escritor
alicantino, Carlos Arniches.
Parque de El Palmeral
Este parque se
encuentra en la entrada sur de Alicante. Cuenta con cientos de palmeras y
abundante vegetación autóctona, además de un lago y cascadas de agua que pueden
ser visitados en pequeñas barcas disponibles para alquilar.
Parque Lo Morant
Es el parque de mayor
extensión de la ciudad. Se encuentra ubicado en la zona norte de la capital
alicantina, dando servicio a los barrios de la Virgen del Remedio, Virgen del
Carmen y zona del Hospital General. En él, se pueden encontrar pinadas, zonas
de recreo, merenderos, un pequeño lago, así como zonas deportivas.
Parque de la Ereta
Se ubica en las faldas
del monte Benacantil, y constituye una de las vistas más espectaculares de la
ciudad. Desde este parque pueden ser divisados el Barrio de Santa Cruz, la
Catedral de San Nicolás, el Puerto y el Mar Mediterráneo. Otro de los
atractivos de esta zona, es que está permitido recorrer la renovada muralla que
accede al Castillo.
Parque Juan Pablo II
Es el tercer parque en
extensión de Alicante. Se encuentra en una zona de expansión denominada PAU-1 o
nuevo San Blas y tiene forma ovalada. Dispone de zona infantil, césped y un
buen número de palmeras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario