Museos, archivos y bibliotecas
MARQ (Museo Arqueológico de Alicante)
Basílica de Santa María (ss. XIV–XVI). Construida en estilo
gótico, fue levantada sobre la antigua Mezquita Mayor y se trata del templo más
antiguo de la ciudad. Destacan su altar mayor, de estilo rococó, y su portada,
de estilo barroco, ambas del siglo XVIII.
Concatedral de San Nicolás de Bari (ss. XV–XVII). Edificada
también sobre los restos de otra mezquita, es de estilo renacentista
herreriano. Sobria en su aspecto exterior, su construcción se realizó entre
1616 y 1662, aunque su claustro, más antiguo, data del siglo XV. Fue elevada
como concatedral en 1959, aunque la sede catedralicia es la Santa Iglesia
Catedral del Salvador de Orihuela.
Monasterio de la Santa Faz (s. XV). Situado 5 km al norte
del casco urbano, es de estilo barroco. Cada año, el segundo jueves después de
Semana Santa se produce una multitudinaria peregrinación que parte desde San
Nicolás hasta este monasterio.
Torres de Defensa de la Huerta de Alicante (ss. XV–XVII).
Baluartes defensivos levantados en la Huerta de Alicante para defenderse de los
ataques de los piratas berberiscos. En la actualidad se conservan poco más de
20 torres. Algunas de ellas son de gran belleza, como la de la Verónica, la de
Reixes o la de Bonanza. Están declaradas Bien de Interés Cultural con la
categoría de monumento lo que no ha impedido que algunas estén en ruinas.
Casa de La Asegurada (s. XVII). Construcción civil más
antigua de la ciudad, fue edificada en 1685 en estilo barroco. Se encuentra en
la misma plaza que la basílica de Santa María y actualmente alberga al Museo de
Arte Contemporáneo de Alicante.
Casa consistorial de Alicante (s. XVIII). Punto de
referencia para la medición de la altitud sobre el nivel del mar de cualquier
punto de España, se trata de una arquitectura civil barroca.
Palacio Gravina (s. XVIII). Construido entre 1748 y 1808
como palacio del Conde de Lumiares, actualmente alberga al Museo de Bellas
Artes Gravina, dedicado a la pintura y escultura regionales de los siglos XVI a
principios del XX.
Palacio de la Diputación Provincial de Alicante.
Palacio Maisonnave-Archivo Municipal (s. XVIII). Casa
palaciega situada en el casco antigua, en la planta baja se han encontrado
restos de una necrópolis tardorromana.
Teatro Principal de Alicante (s. XIX). Edificio de estilo
neoclásico, fue inaugurado en 1847.
Mercado Central de Alicante (s. XX). De estilo regionalista,
fue construida en 1911 sobre la muralla del siglo XVIII que circundaba la
ciudad.
Castillo de Santa Bárbara (ss. XIV–XVIII). Situado en la
parte más alta del monte Benacantil, domina toda la Huerta de Alicante y desde
él se divisa la isla de Tabarca. Antiguo castillo árabe, fue reconstruido por
los cristianos y consta de tres recintos de los siglos XIV, XVI y XVIII.
Castillo de San Fernando (s. XIX). Fue construido en 1813
para defender la ciudad de la invasión napoleónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario