Gastronomía


La gastronomía local es, sin ninguna duda, uno de los atractivos turísticos más conocidos de Alicante.

La cocina alicantina es típicamente mediterránea. La historia de Alicante, su situación geográfica, su clima y la fertilidad de sus tierras han ido dotándola de una enorme riqueza y variedad.

El arroz, ingrediente base de toda la cocina valenciana, es protagonista de una gran diversidad de recetas, aunque es acertado decir que se utilizan muchos otros ingredientes para la elaboración de recetas típicas. 

Arroces

combinación de arroz con diferentes ingredientes como la verdura, la carne o el pescado. Destacan el arroz a banda, el arroz a la alicantina, el caldero (plato típico de la isla de Tabarca), el arroz caldoso y la popular olleta.
Arroz


Tapas y montaditos

Tapas y montaditos

pequeños panecillos rellenos, típicos de esta zona, que combinan carnes y salazones con verduras y que se han popularizado en el resto del país.

Pescado

del mar Mediterráneo se obtienen pescados y mariscos muy frescos, de gran calidad, y que no deben dejar de probarse como las deliciosas gambas rojas alicantinas o los langostinos, quisquillas y cigalas, los calamares, los salmonetes, y muchas otras delicias marítimas.
Pescado

Salazones

Salazones

del mar también procede la materia prima con la que se elaboran salazones como lamojama, huevas, ventresca de atún, tonyina de sorra, arenques, etc., y que se sirven como aperitivo. También destacan las cocas saladas con atún o sardina, y el“esmorzaret alacantí” a base de sardina salada, huevo frito y ñora.

Postres

los rollitos de anís, la coca boba -bizcocho esponjoso dulce, dátiles y frutos secos. No hay que olvidar los famosos helados y el turrón de Jijona o el delicioso chocolate de la vecina Villajoyosa.
Postres

Vinos y Licores

Bebidas

destacan los vinos tintos de doble capa, de color intenso, los rosados y blancos jóvenes de uva monastrell, vermeta o garnatxa y el Fondillón, vino añejo alicantino de fama mundial. Para acompañar a los montaditos, la “paloma” y el “cantabria”, bebidas tradicionales a base de anís seco con agua muy fría y licor de hierbas, respectivamente.




Grandes Maestros de nuestra cocina



Nuestra Gastronomía también viaja fuera de la costa blanca






No hay comentarios:

Publicar un comentario