Geografía/Situación


Situación










Localización

La ciudad se halla a orillas del Mediterráneo, en una planicie sorteada por una serie de colinas y elevaciones. El monte Benacantil, con 169 m de altura, sobre el que se asienta el Castillo de Santa Bárbara, domina la fachada urbana y constituye la imagen más característica de la urbe. En ésta encontramos también el Tossal, donde se asienta el castillo de San Fernando, la sierra de San Julián o Serra Grossa, las lomas del Garbinet y el Tossal de Manises. Entre éstas discurren barrancos y vaguadas, algunos completamente ocultos por el crecimiento urbano como las ramblas de Canicia, Bon Hivern o San Blas-Benalúa; otras, de más envergadura, se hallan canalizadas como la Rambla de las Ovejas o la del Juncaret. Al sur de la ciudad hay una zona pantanosa, el saladar de Agua Amarga.






En la línea de costa cabe señalar las playas que son, de norte a sur: San Juan, La Almadraba, La Albufereta, El Postiguet, Agua Amarga, El Saladar, y las de la isla de Tabarca. Entre las playas de La Albufereta y la de San Juan está el Cabo de la Huerta, con numerosas calas: Calabarda, Cantalares, Los Judíos, La Palmera.

Hay un gran desnivel dentro de la misma ciudad: mientras que el ayuntamiento está a 0 m y se toma como referencia para medir la altura de cualquier punto de España, hay barrios al mismo nivel, como la Playa de San Juan, otros a más altura como el Pla del Bon Repós y San Blas a 30 m, Los Ángeles a 75 m, o la Ciudad Jardín del General Marvá y Virgen del Remedio a más de 80 metros.











El término municipal abarca poco más de 200 km² y destaca como máxima elevación los 1.208 m del Cabezón de Oro. También hay montes de menor altura como las sierras de las Águilas, Alcoraya, Mediana, Fontcalent (426 m), Sancho y los Tajos, que separan Alicante de las comarcas del Vinalopó. Estas elevaciones son formaciones compuestas por materiales calizos, margas y areniscas. En cuanto a la hidrografía cabe señalar las cuencas del río Monnegre o Seco y de la Rambla de las Ovejas. Destaca también la isla de Tabarca, frente al cabo de Santa Pola y que forma parte del municipio.






Zonas de esparcimiento



Explanada de España

Se construyó sobre el antiguo malecón, durante la primera mitad del siglo XX. Está compuesto por 6.000.000 de teselas que dibujan un mosaico ondulado de colores rojo, negro y blanco. Además, el paseo cuenta con cuatro hileras de palmeras que recorren los más de 500 metros de longitud del mismo. Se trata de una seña de identidad para los alicantinos, y todo un símbolo del turismo de la ciudad. Fue renovado y restaurado en los años 90, y sigue siendo considerado uno de los grandes hitos de la ciudad. Anteriormente a la Guerra Civil Española, esta zona de recreo recibía el nombre de Paseo de los Mártires.En otoño de 2009 se ha iniciado una profunda renovación de todas las teselas que lo conforman.





Parque de Canalejas

Se encuentra a continuación de la Explanada de España. Se caracteriza por disponer de una serie de árboles centenarios de grandes dimensiones (Ficus), que ofrecen sombra durante casi todo su recorrido. Su cercanía al mar, hacen de este parque un lugar ideal para el descanso y la lectura. En sus dos extremos, se pueden encontrar dos fuentes decorativas, y esculturas de piedra representando a leones y perros, que hacen las veces de entrada al parque. Otro elemento de interés es un mapa de España de gran tamaño, y un monumento al escritor alicantino, Carlos Arniches.









Parque de El Palmeral

Este parque se encuentra en la entrada sur de Alicante. Cuenta con cientos de palmeras y abundante vegetación autóctona, además de un lago y cascadas de agua que pueden ser visitados en pequeñas barcas disponibles para alquilar.









Parque Lo Morant

Es el parque de mayor extensión de la ciudad. Se encuentra ubicado en la zona norte de la capital alicantina, dando servicio a los barrios de la Virgen del Remedio, Virgen del Carmen y zona del Hospital General. En él, se pueden encontrar pinadas, zonas de recreo, merenderos, un pequeño lago, así como zonas deportivas.









Parque de la Ereta

Se ubica en las faldas del monte Benacantil, y constituye una de las vistas más espectaculares de la ciudad. Desde este parque pueden ser divisados el Barrio de Santa Cruz, la Catedral de San Nicolás, el Puerto y el Mar Mediterráneo. Otro de los atractivos de esta zona, es que está permitido recorrer la renovada muralla que accede al Castillo.







No hay comentarios:

Publicar un comentario